Medieval

MEMORIA DESCRIPTIVA burgos
burgos
Los burgos eran asentamientos ubicados afuera de las murallas de los castillos.
https://historiaeuropa.files.wordpress.com/2012/06/ciudad-medieval-4.jpg

Características
http://zaurineando.wikispaces.com/file/view/CIUDADMEV.jpg/280665612/CIUDADMEV.jpg

*Poblado por comerciantes y artesanos. 
*Libertad jurídica y fiscal de los feudos.
*Multiculturales y multiétnicas.

*Tolerancia y estabilidad.
*Librepensamiento.

EL RENACIMIENTO COMERCIAL
El renacimiento comercial o burgo, eran centros CIUDAD urbanos que concentraban población, actividades artesanales y el comercio. Los habitantes Burgueses: Artesanos: personas que desarrollaban un oficio (zapatero, sastre, etc.) Comerciantes: personas dedicadas a la compra-venta de productos, es decir, a intercambio comercial Banqueros: o prestamistas, que se dedicaban a prestar dinero y obtener ganancias por medio del cobro de intereses.

ACTIVIDAD MERCANTIL
Practican el comercio a larga distancia, practicaban el préstamo con interés, la distancia, comprando productos a un acuñación de monedas y el cambio de costo menor para obtener ganancias sistemas monetarias. Son clave en la en una venta más cara. 

http://cdn.mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/comerciante-edad-media.jpg

GREMIO
Eran agrupaciones que reunían a las personas que realizaban un mismo oficio.Su objetivo era establecer reglas y fijar los precios de sus productos. Además, promovían la solidaridad y ayuda mutua entre sus miembros. 

MIEMBROS

Maestro: eran dueños de los talleres, expertos en su oficio. Tenían a su cargo oficiales y aprendices.
Oficiales: ayudaban al maestro y recibían un sueldo por su trabajo. No podían vender sus propios productos. 

Aprendices: vivían en la casa del maestro y se dedicaban a aprender el oficio, generalmente por varios años. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDBoHrhrhZbydCDGCx-xkg2wbYx3vaB1MJbKC4RoEJE6_WiCD6aLgxC0T0sKlnx8lnitkRle9F32qfRoqMWKB5jBcq-PjzTMpqI03CRLb5GjP6TKhmXhYUciQDbyfjS8CO8JwCTFfYBIg/s1600/NDemos2u03s02i01a.gif

COMPONENTES DE LOS BURGOS
• Murallas con puerta.
• Aduana (que determinaba los precios de los productos importados).
• Iglesias y catedrales.
• Escuelas y universidades.
• Plaza de mercado donde tenia lugar la actividad comercial.
• Ayuntamientos o municipios: a) era el órgano de gobierno. b) el reloj marcaba el inicio y el final de las actividades comerciales. 

• Tabernas: lugares de recreación para los hombres.
HTTP://ZAURINEANDO.WIKISPACES.COM/FILE/VIEW/CIUDADMEV.JPG/280665612/CIUDADMEV.JPG


PROCESO DE ABSTRACCIÓN

MATERIALES
* TABLA DE TRIPLEX. 
http://www.plasticosmetales.com/images/stories/Madera/6.jpg

*CARTÓN PAJA BLANCO Y VERDE.
http://jorgemariouribe.com/tienda/image/cache/data/CARTON%20PAJA%20X%20UN%20OCTAVO%20DEPLIEGO-500x500.jpg


*CUBO DE MADERA.
http://thumbs.dreamstime.com/t/cubo-de-madera-46614413.jpg


*CARTULINA DE COLORES.
HTTP://ABROTES.COM/CONTENT/6300/PRODUCTOS/CARTULINA/SUBCARPETAS_COLORES_VIVOS.JPG

*SILICONA LIQUIDA.
HTTP://WWW.YOLOTENGO.CL/WORDPRESS/WP-CONTENT/UPLOADS/2011/12/CHICA-SILICONA-ARTEL.JPG



*CORTADOR.
http://articomic.com/2800004-427-thickbox/cortador-olfa-mod-a-hoja-de-9mm.jpg

Proceso de abstracción:
Para nuestra maqueta quisimos representar los burgos que eran los asentamientos que se encontraban a las afueras de las murallas de los castillos, estaban  delimitados por un Medio geográfico. Quisimos representar mediante fichas de color azul y rojo los asentamientos ubicados a las afueras Las fichas de color verde, representan escuelas, universidades, ayuntamientos y  tabernas La figura de color amarillo representa la plaza de mercado Y el cubo de madera representa la catedral, al lado se ubica el castillo, y el SEMICÍRCULO verde significa el reloj que determinaba el horario laboral.

MAQUETA:





BIBLIOGRAFIA
*http://es.slideshare.net/AlejandraGutierrez47/maqueta-de-burgos-47952600

*http://es.slideshare.net/melitasa/la-baja-edad-media-13440448


*https://es.wikipedia.org/wiki/Burgos


ABSTRACCIÓN 2 DE MAYO

ABSTRACCIÓN 4 DE MAYO


FORO 14



FORO 15





MEMORIA DESCRIPTIVA castillos y abadías


castillos
Es el conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio de armas, en torno del cual se sitúan una serie de dependencias y que dispone por lo menos de una torre habitable.
http://www.abc.es/Media/201311/23/Castillo_de_Manzanares--644x362.jpg

Su distribución:
Es el conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio de armas, en torno del cual situan una seria torre habitable, un punto central que da jerarquía en los castillos y alrededor chozas o casas, y además se caracterizaba por ser como una fortaleza con muchas torres.

ABADÍAS
Es el conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio central, en torno del cual se sitúan una serie de dependencias y que dispone por lo menos de una iglesia.
http://footage.framepool.com/shotimg/qf/743895488-kloster-altstadt-st-gallen-ville-lieu-de-culte-centre-historique.jpg

sU DISTRIBUCIÓN:
Es el conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio religioso, en torno del cual sitúan células espaciales,almacenes, capilla y en su centro una Iglesia.

piramide social: 
*rEY.
*nOBLES.
*mONJES.
*cAMPESINOS.

Memoria descriptiva FORO ROMANO



El foro (en latín, fórum)  era un espacio público en las   antiguas ciudades Romanas con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución.

En las ciudades Romanas se destacaba un patrón ortogonal, tienen varios foros que son la zona central del imperio, en los foros se realizaban las actividades para la economía y el desarrollo del imperio; el comercio, la administración del imperio la religión y la administración de justicia. Existieron foros destinados a otras actividades determinadas como el comercio de hierbas y verduras, el comercio de pescado, de cerdo, del vino o de bienes genéricos. Pero la actividad mas importante era la socialización de ideas políticas y militares del imperio, durante algunos periodos fue el centro de la democracia.



Síntesis de la información


±El foro Romano era la zona en la que se desarrollaba la vida pública y religiosa en la antigua Roma. El Foro es, junto con el Coliseo; la mayor muestra de grandeza del Imperio Romano que se puede ver en la actualidad.
±Al finalizar el imperio, el Foro Romano se dejo en el olvido y poco a poco fue abandonado. Aunque en el siglo XVI ya se conocía la existencia y la ubicación del Foro, no fue hasta el siglo XX cuando se realizaron las excavaciones.
±Como curiosidad, el área en el que se encuentra el Foro fue en sus inicios una zona pantanosa. En el siglo VI a.C. el área fue drenada mediante la Cloaca Máxima, uno de los primeros sistemas de alcantarillados del mundo.



Proceso de abstracción


±Para la realización de la maqueta sobre la abstracción de FORO ROMANO, quisimos representar los patrones espaciales, las Civitas, estas se referían en lo militar; un fuerte, en lo religioso; un templo, en lo político; un lugar donde se ejercía el imperium, el comercio y la prostitución. Realizamos la maqueta de acuerdo a los ejes Cardo y Decumanus, esto hacia que la Civita se dividiera en cuatro: Un centro en el cual se realizaban las actividades sociales y de comercio (el Fórum), la basílica y la curia. 




Imágenes:















 MEMORIA DESCRIPTIVA - POLIS GRIEGAS
Las polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella reclamaba para sí. Tenían un gran nivel de autocracia, si bien no del todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y económica. No existía oposición entre lo urbano y lo rural, ni existían relaciones de dependencia; muchos residentes urbanos vivían de las rentas del campo, al igual que la gran mayoría de los aristócratas.
Se caracteriza por: 
*Estar ubicada en lugares montañosos. 
*Poseer un patrón irregular. 
*Adaptarse a la topografía. 
*Construir murallas para la protección.
                           http://www.laporte.es/Mainake_files/colonia-leveled.jpg
La polis griega esta conformada por:
*La Acrópolis: Era la ciudad mas alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas.
http://www.guiadegrecia.com/images/acropol-1.gif

*El Ágora: Era un espacio abierto, centro del comercio (mercado), de la cultura y la política de la vida social de los griegos.
http://image.slidesharecdn.com/griegos1-100515004157-phpapp02/95/griegos-1-15-728.jpg?cb=1273884247
*Teatro: Tuvo sus origenes en el siglo VI a.C en las fiestas dionisíacas que se celebraban en honor al dios Doinisio,  se originó en un espacio circular al aire libre (llamado orchestra), en el que se ejecutaban danzas. Se trataba de un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue, según la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.
http://www.blogcurioso.com/wp-content/uploads/2009/01/teatro-griego.bmp

*Templos: era una estructura construida para albergar la imagen de culto en la religión de la Antigua Grecia. Los templos en sí no solían servir como lugar de culto, ya que la veneración del dios, así como los sacrificios a él dedicados, se realizaban fuera de ellos.
http://image.slidesharecdn.com/el-templo-griego-pptminimizer-1213046851721395-8/95/el-templo-griego-16-728.jpg?cb=1213050981
PATRONES ESPACIALES 
Es un conjunto de rasgos esenciales en una configuración urbana que permite describir la forma, la función o la estructura de un asentamiento humano. 
 Proceso de abstracción
Para nuestra abstracción nos basamos en las civilización minoico-micenica en especial en la ciudad de Tirinto , tomamos la forma irregular se sus murallas , de sus viviendas y las características del megaron de los palacios , también tomamos la capacidad de adaptación que presentaban ante la topografía del lugar donde se establecían. 
de forma simultanea quisimos representar la acrópolis de Atenas, aprovechando el desnivel que poseía el suelo. también se tuvo en cuenta la forma básica de las polis griegas que estaban compuestas por la acrópolis, el ágora, y la parte del comercio, Grecia siempre tenia las acrópolis, donde se adoraban a los dioses estaban en la parte más alta, pues significa ciudad alta, el ágora la parte administrativa, inmediatamente abajo de las acrópolis, y el comercio después. 
http://image.slidesharecdn.com/memoriadescriptivasemana12clase23polisgriega-130502073051-phpapp02/95/memoria-descriptiva-semana-12-clase-23-polis-griega-5-638.jpg?cb=1367479893

MATERIALES
*Cartón paja.
HTTP://FILES.SUPERMEGADIVERTIDO.WEBNODE.ES/SYSTEM_PREVIEW_DETAIL_200000026-315B13254F/CARTON.JPG

*Tabla de triplex.
HTTP://WWW.PLASTICOSMETALES.COM/IMAGES/STORIES/MADERA/6.JPG
*Cartulina de colores.
HTTP://ABROTES.COM/CONTENT/6300/PRODUCTOS/CARTULINA/SUBCARPETAS_COLORES_VIVOS.JPG
*Palos de balso.

http://i00.i.aliimg.com/img/pb/632/396/520/520396632_886.jpg

*Silicona.
HTTP://WWW.YOLOTENGO.CL/WORDPRESS/WP-CONTENT/UPLOADS/2011/12/CHICA-SILICONA-ARTEL.JPG

*Cortador.

http://articomic.com/2800004-427-thickbox/cortador-olfa-mod-a-hoja-de-9mm.jpg

MAQUETA


FORO 12

FORO 13


                         ABSTRACCIÓN 25 DE ABRIL

                         ABSTRACCIÓN 27 DE ABRIL

MAQUETA  KARNAK


Memoria descriptiva
http://www.nationalgeographic.com.es/medio/2012/07/25/en_busca_del_favor_de_amon_2000x1541.jpg

La ciudad de Karnak se encuentra al noroeste de Luxor, en el lado derecho del Nilo. Junto con Luxor formaba la zona de la antigua Tebas. El templo de Karnak es el más grande del mundo dedicado a un solo dios e incluye multitud de recintos, capillas y zonas.

Esta era conocida, en el antiguo Egipto, como Ipet Sut ("el lugar más venerado"). Si bien no se sabe con exactitud la fecha de construcción, se cree que comenzó a construirse en en el 2.200 a.C. y terminó de construirse en el año 360 a.C. aproximadamente. Karnak (al-Karnak, "ciudad fortificada"), 30 faraones han contribuido a su construcción y posteriores ampliaciones, convirtiendo este complejo en un gran recinto religioso de unas 30 hectáreas.

Compuesto por templos en honor a varios dioses Amón (dios de todos los vientos) Montu (dios del Sol y la Guerra), Mut (diosa Madre y origen de todo lo creado), esposa de Amón. Khonsu o Jonsu (protector de los enfermos,dios lunar), hijo de Amón Opet (Bella fiesta de Opet) Ptah (señor de la Magia).

Complejo de templos de Karnak 
Comprende de diez Pilonos, un lago sagrado y numerosos edificios. La entrada, entre dos inmensos Pilonos, está precedido por un Dromos ("camino del dios") o avenida de esfinges, con cabeza de carnero, símbolos del dios Amón. 

Los Pilonos son  una construcción con forma de pirámide truncada, a modo de gruesos muros, que erigidos por pares, flanquean la entrada principal de los templos del Antiguo Egipto; en el espacio dejado entre ambos se encuentra la puerta de acceso.
Tambien se pueden observar la Sala Hipostila es la denominación historiográfica de los recintos arquitectónicos cubiertos sostenidos por columnatas, que a veces llegan a ser verdaderos "bosques de columnas". Habitualmente son adintelados, de techumbre plana.

Tiene un eje perpendicular al río, que es el principal, y otro paralelo, que son añadidos. Hay un canal procedente del Nilo delante del cual había un embarcadero al que se llegaba por dos rampas, una de cada lado, y delante del canal había un embalse

El recinto de Amón se compone del gran templo de Amón, algunos templos menores, capillas y el lago sagrado. En el recinto existía también un templo de Ajenatón que actualmente está destruido. Todo el conjunto está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor y 2400 de perímetro. Consta de 8 puertas de piedra 2 de ellas monumentales.


http://4.bp.blogspot.com/emD_vFrONlE/UWVSIdID6UI/AAAAAAAAAMQ/3tbTEe5kwiE/s1600/sala+hipostila.jpg
PROCESO DE ABSTRACCIÓN:

En Karnak siempre se seguía un patrón de Poder, en el cual las personas con mayor rango podían acceder a las diferentes zonas que componían la Ciudad. En nuestra maqueta quisimos representar el patrón de poder que se seguían y las partes que componían uno de los templos mas importantes de Karnak que era el templo de Amon Ra, Las figuras de color Rojo. representan el espacio publico al cual podían acceder solo las personas que se encontraban mas abajo en la pirámide social, eran por lo general campesinos, artesanos y esclavos. Las figuras amarillas representan los sacerdotes, los cuales solo podían acceder a una parte del espacio publico a hacer sus diferentes ritos, y la figura de color morado representa al faraón, el cual podía acceder a cualquier espacio dentro de los templos que componían la ciudad.

Maqueta


MATERIALES:
*TABLA DE TRIPLEX.
HTTP://WWW.PLASTICOSMETALES.COM/IMAGES/STORIES/MADERA/6.JPG
*FOAMY VERDE.
HTTP://WWW.MWMATERIALSWORLD.COM/MEDIA/CATALOG/PRODUCT/F/O/FOAMY-VERDE_1.JPG
*CARTON PAJA.
HTTP://FILES.SUPERMEGADIVERTIDO.WEBNODE.ES/SYSTEM_PREVIEW_DETAIL_200000026-315B13254F/CARTON.JPG
*CARTULINA DE COLORES.
HTTP://ABROTES.COM/CONTENT/6300/PRODUCTOS/CARTULINA/SUBCARPETAS_COLORES_VIVOS.JPG
*SILICONA LIQUIDA.
HTTP://WWW.YOLOTENGO.CL/WORDPRESS/WP-CONTENT/UPLOADS/2011/12/CHICA-SILICONA-ARTEL.JPG


foro 10


FORO 11


 Figuración/Abstracción 

http://www.swaindestinations.com/africa/images/activities/background/luxor-and-karnak-temples.jpg
http://images.memphistours.com/large/524706902_Luxor_luxor---karnak-temple1.jpg
http://jon-atkinson.com/Large%20Images/La_Karnak%2016.jpg
http://www.999photos.com/egypt/photos/karnak.gif
http://www.nationalgeographic.com.es/medio/2012/07/25/en_busca_del_favor_de_amon_2000x1541.jpg

Las 2 imagenes seleccionadas fueron:

http://www.swaindestinations.com/africa/images/activities/background/luxor-and-karnak-temples.jpg


http://images.memphistours.com/large/524706902_Luxor_luxor---karnak-temple1.jpg



Y el resultado fue:



ABSTRACCIÓN 20 DE ABRIL


ABSTRACCIÓN 18 DE ABRIL


MAQUETA MESOPOTAMIA


Memoria descriptiva


La Mesopotamia antigua es la región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, y que en la antigüedad fue la cuna de la civilización.


http://1.bp.blogspot.com/tQvtPhjhLwU/UTKG1_l0wMI/AAAAAAAAACI/hMiTVLJk1fI/s1600/mesopotamia+2.jpg


Los patrones espaciales: Es un conjunto de rasgos sociales en una configuración urbana.

  • Composición espacial por ejes:  El eje norte-sur es un eje terrestre que corresponde al curso de los ríos Tigris y Éufrates (El agua). El eje divino Este-Oeste, es el eje celeste que corresponde al curso cotidiano del sol.
  • Patrones de las ciudades-Estado: 
    • Calles anchas y derechas 
    • Intersecciones entre ellas en ángulos rectos (90°)

Ciudades-Estado de Mesopotamia: Es considerado como el caso mas temprano y mas representativo de la constitución de una sociedad urbana y estatal, la cual se gesto con base en un proceso de urbanización, mediante el cual gran parte de la urbanización abandono las comunidades locales para concentrarse en los centros mayores en la ultima fase de la secuencia pre dinástica; dicho proceso urbanizador continuo durante el periodo del Dinástico Temprano. En el que además las capitales de las nacientes ciudades-estado de Sumeria se constituían en centros amurallados.
Siempre se caracterizo a la sociedad dinástica temprana de Mesopotamia como altamente centralizada, cuyas instituciones centrales controlaron virtualmente cada uno de los aspecto de la vida social, económica y política de las ciudades-Estados respectivas. 

Proceso de abstracción

En la maqueta están representadas las ciudades estado de Mesopotamia, como lo son las ciudades de Sumeria: Ur, Uruk y Eridu. Nos basamos en la representación geográfica, debido a los dos ríos que cobijan Mesopotamia, puesto que las lineas azules representan el río Éufrates y el río Tigris, los cuales eran un recurso propio para el desarrollo de la pesca. 

Materiales:
* Tabla de triplex.
http://www.plasticosmetales.com/images/stories/Madera/6.jpg

*Bolas de icopor.
https://paulapardo9blog.files.wordpress.com/2013/04/140-bolas-de-icopor_mco-o-3145033701_092012.jpg

*Temperas.
http://www.plastiuniversal.com/fotos/temperaEcon6.jpg
*Foamy verde.
http://www.mwmaterialsworld.com/media/catalog/product/f/o/foamy-verde_1.jpg

*Cartulina azul, naranja y amarilla.
http://www.ude.es/papeleria-y-manualidades/papeleria-de-aula/Images/imagenarticulos/CARTULINA-50X65-25-H-BLANCA-113021-113022.JPG

Imágenes:

Proceso de Abstracción:



Maqueta final:




0 comentarios:

Publicar un comentario