MEMORIA DESCRIPTIVACIUDAD Y CAMPO
DEFINICIÓN
CIUDAD: Una ciudad es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/Paris_-_Eiffelturm_und_Marsfeld2.jpg/800px-Paris_-_Eiffelturm_und_Marsfeld2.jpg
CAMPO:Un campo o campo agrícola, en agricultura se refiere a una parcela de tierra sin edificar, fuera del área urbana, presta para el uso cultural agrícola, como por ejemplo:
- Cultivos.
- Pastoreo de ganado.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c4/Field_Hamois_Belgium_Luc_Viatour.jpg/800px-Field_Hamois_Belgium_Luc_Viatour.jpg
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
Se hizo abstracción de la ciudad y el campo tomando en cuenta los factores que influyen en cada uno. Ademas tomamos información relacionada con sus características, sus diferencias y sus similitudes.
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Un espacio rural es aquel donde hay poca intervención del ser humano: no hay red vial y muy probable no hay servicio de alcantarillado ni de electricidad regular. Poca o mucha densidad de habitantes. Un espacio urbano es aquel que tiene red vial, acueducto, alcantarillado, transporte público, alta densidad de habitantes, muchos habitantes la totalidad de servicios
Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales. Generalmente, a las ciudades y pueblos grandes se les clasifica como áreas urbanas.
IDEA CENTRAL
En esta maqueta se puede observar 2 tipos de paisajes, uno rural y uno urbano los cuales representan un conjunto de bienes y servicios que están destinados a satisfacer necesidades básicas de la población
MATERIALES
Balso
http://www.balsadecolombia.com.co/img/baners/4.jpg
Triplex
http://www.pizano.com.co/assets/img/catalogos/laminas/imagen_subseccion.jpg
Cartón paja
http://files.supermegadivertido.webnode.es/system_preview_detail_200000026-315b13254f/carton.jpg
Estropajo
http://abc.finkeros.com/wp-content/uploads/2015/05/lufa2-720x340.jpg
Pintura
http://pinturaseimpermeabilizantes.com/images/pinturas.jpg
Bisturí
http://www.triton.com.co/images/contenidos/7705465034722.jpg
Silicona
http://www.importofficeltda.com/imagenes/producto/imagen1/silicona-liquida-merletto65.jpg
PROCESO DE ABSTRACCIÓN Y MAQUETA
FINAL
MEMORIA DESCRIPTIVACIUDAD Y CAMPO
DEFINICIÓN
CIUDAD: Una ciudad es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/Paris_-_Eiffelturm_und_Marsfeld2.jpg/800px-Paris_-_Eiffelturm_und_Marsfeld2.jpg
CAMPO:Un campo o campo agrícola, en agricultura se refiere a una parcela de tierra sin edificar, fuera del área urbana, presta para el uso cultural agrícola, como por ejemplo:
- Cultivos.
- Pastoreo de ganado.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
Se hizo abstracción de la ciudad y el campo tomando en cuenta los factores que influyen en cada uno. Ademas tomamos información relacionada con sus características, sus diferencias y sus similitudes.
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Un espacio rural es aquel donde hay poca intervención del ser humano: no hay red vial y muy probable no hay servicio de alcantarillado ni de electricidad regular. Poca o mucha densidad de habitantes. Un espacio urbano es aquel que tiene red vial, acueducto, alcantarillado, transporte público, alta densidad de habitantes, muchos habitantes la totalidad de servicios
Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales. Generalmente, a las ciudades y pueblos grandes se les clasifica como áreas urbanas.
IDEA CENTRAL
En esta maqueta se puede observar 2 tipos de paisajes, uno rural y uno urbano los cuales representan un conjunto de bienes y servicios que están destinados a satisfacer necesidades básicas de la población
MATERIALES
Balso
http://www.balsadecolombia.com.co/img/baners/4.jpg
Triplex

http://www.pizano.com.co/assets/img/catalogos/laminas/imagen_subseccion.jpg
Cartón paja

http://files.supermegadivertido.webnode.es/system_preview_detail_200000026-315b13254f/carton.jpg
Estropajo

http://abc.finkeros.com/wp-content/uploads/2015/05/lufa2-720x340.jpg
Pintura

http://pinturaseimpermeabilizantes.com/images/pinturas.jpg
Bisturí
http://www.triton.com.co/images/contenidos/7705465034722.jpg
Silicona

http://www.importofficeltda.com/imagenes/producto/imagen1/silicona-liquida-merletto65.jpg
PROCESO DE ABSTRACCIÓN Y MAQUETA
FINAL
ABSTRACCIÓN - 28 DE MARZO
ABSTRACCIÓN - 30 DE MARZO
MEMORIA DESCRIPTIVA
Espacios Privadas Antiguos
Materiales
Materiales
Bisturí
https://www.google.com.co/search?q=BISTURI&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj08pqd26nLAhWFWx4KHSrvDpMQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgdii=jCvOFCq16uODaM%3A%3BjCvOFCq16uODaM%3A%3BxJbC_r31Ckyw0M%3A&imgrc=jCvOFCq16uODaM%3A
Cartón Paja
https://www.google.com.co/search?q=CARTON+PAJA&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwilyrTF26nLAhVIXB4KHb97A1MQ_AUIBigB#tbm=isch&q=carton+maqueta&imgrc=yKzBwlsSyP2bgM%3A
Lamina de Triplex
https://www.google.com.co/search?q=madera+tipo+triplex&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjb_qi53KnLAhXGrB4KHeRkC4oQ_AUIBigB#imgrc=Ot3AsibuO9fmVM%3A
Pintura
https://www.google.com.co/search?q=pintura&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi47aHa4anLAhVDlB4KHXxFCncQ_AUIBigB#imgrc=rXbQzXNvDpwBSM%3A
Lápiz
https://www.google.com.co/search?q=LAPIZ&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj69Yy43anLAhVG_R4KHbz-DtsQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=fuHFS_Af5hWsoM%3A
DEFINICIÓN
Se define no sólo como aquel sobre el cual ejercen dominio, mediante su propiedad, un grupo o persona determinada, sino como una espacialidad que tiene características diferentes y que esta compuesta en primer lugar del espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es prohibido (negativo), limitado, como la vivienda bajo su más estrecha acepción: el techo.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
Se hizo abstracción del espacio privado con respecto a las ciudades antiguas.
El espacio privado antiguo esta compuesto por lugares en donde el acceso es restringido, y solo algunas personas puede acceder a ellos.
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
La finalidad de esta maqueta es representar y dar a conocer la distribución de los espacios privados antiguos tomando como base la ciudad antigua de roma y su funcionalidad .
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
IDEA CENTRAL
En esta maqueta se puede observar algunos lugares privados de Roma, y los elementos que tomamos fueron , El Domus, El Insulae, Las villas, Los palacios, estos espacios eran creados para la privacidad de las personas.
Espacios Privados Antiguos
Domus

http://www.daviddarling.info/images3/Roman_domus_Pompeii.jpg
Insulae

http://www.accomodationsrome.com/travel-file-11621-600-500.jpg
MEMORIA DESCRIPTIVA
Espacios Públicos Antiguos
Materiales
https://www.google.com.co/search?q=pintura&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi47aHa4anLAhVDlB4KHXxFCncQ_AUIBigB#imgrc=rXbQzXNvDpwBSM%3A
https://www.google.com.co/search?q=LAPIZ&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj69Yy43anLAhVG_R4KHbz-DtsQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=fuHFS_Af5hWsoM%3A
Materiales
Bisturí
https://www.google.com.co/search?q=BISTURI&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj08pqd26nLAhWFWx4KHSrvDpMQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgdii=jCvOFCq16uODaM%3A%3BjCvOFCq16uODaM%3A%3BxJbC_r31Ckyw0M%3A&imgrc=jCvOFCq16uODaM%3A
Cartón Paja
https://www.google.com.co/search?q=CARTON+PAJA&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwilyrTF26nLAhVIXB4KHb97A1MQ_AUIBigB#tbm=isch&q=carton+maqueta&imgrc=yKzBwlsSyP2bgM%3A
Lamina de Triplex
https://www.google.com.co/search?q=madera+tipo+triplex&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjb_qi53KnLAhXGrB4KHeRkC4oQ_AUIBigB#imgrc=Ot3AsibuO9fmVM%3A
Icopor
https://www.google.com.co/search?q=ICOPOR&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwik8oCK36nLAhXGqx4KHR2MDqgQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=XyF8XKSOFZGTYM%3A
Pintura
https://www.google.com.co/search?q=pintura&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi47aHa4anLAhVDlB4KHXxFCncQ_AUIBigB#imgrc=rXbQzXNvDpwBSM%3A
Lápiz
https://www.google.com.co/search?q=LAPIZ&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj69Yy43anLAhVG_R4KHbz-DtsQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=fuHFS_Af5hWsoM%3A
DEFINICIÓN
Se llama espacio público o espacio de convivencia , al lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
Se hizo abstracción del espacio privado con respecto a las ciudades antiguas.
el espacio privado antiguo esta compuesto por lugares en donde el acceso no es restringido, y cualquier persona puede acceder a ellos.
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
La finalidad de esta maqueta es representar y dar a conocer la distribución de los espacios privados antiguos tomando como base la ciudad antigua de roma y la funcionalidad .
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
IDEA CENTRAL
En esta maqueta se puede observar algunos lugares principales que estaban abiertos al publico, en donde tomamos elementos como, las ágoras, los templos, las termas, el circo, el coliseo y el foro, los cuales eran lugares destinados a la convivencia y la relación social entre los habitantes de una ciudad antigua.
Espacios Públicos Antiguos
Coliseo
es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I d. C. y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio
http://www.viajesdiarios.com/wp-content/uploads/2011/03/coliseo-romano-1440-x-900.jpg
Circo
es una de las instalaciones más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos.
http://historiageneral.com/wp-content/uploads/circo-maximo.jpg
Termas
Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban Balmes o balneum y si eran públicos thermae o therma.
http://arraonaromana.org/Imatges/Pujats/1418935848_10822599_10203877480589783_1388447466_n.jpg
Ágora
En la Antigua Grecia, el ágora era el lugar de mercado y reunión de una ciudad. El término corresponde al foro de la civilización romana.
http://bocetuss.weebly.com/uploads/1/3/1/0/13105335/1625949.jpg?479
Foro
era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión.
http://www.bufetetecnico.es/arquitectura/proyectos2/imagenes/foro_romano.jpg
Templos
era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. Desde el estudio de la arquitectura romana se conoce que este tipo de templo fue originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular
https://histeriadelarte.files.wordpress.com/2012/10/maison-carre.jpg
ABSTRACCIÓN - 16 DE MARZO
ABSTRACCIÓN - 14 DE MARZO
SÍNTESIS 16 DE MARZO
Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados
Tal como lo dice Sergi Valera, la dicotomía (división de un concepto a una materia teórica en dos aspectos) genera y ha generado en los últimos años diversas definiciones de nuestro actuar en la ciudad y de cómo nos comportamos con nuestro entorno, partiendo del punto de conocer y aceptar lo estipulado por la sociedad, haciendo referencia principalmente a los conceptos de espacio público y privado. Para entrar en contexto es fundamental definir los conceptos nombrados anteriormente:
* Espacio público: es considerado como aquel lugar en el cualquier persona tiene el derecho a circular, y el acceso a este no puede ser restringido por criterios tales como ´propiedad privada, y por reserva gubernamental, es decir, como su nombre lo indica, es un espacio de propiedad, dominio y uso público. Desde un punto de vista legal, el espacio público se debe definir como aquel sometido a una regulación específica por parte del estado, el cual se debe encargar de garantizar su accesibilidad a todos los ciudadanos y fijar las condiciones de su utilización.
http://ocw.unican.es/humanidades/historia-urbana-medieval/materiales/Modulo-2/imagenes-2/Espacio-publico-privado001.jpg
* Espacio privado: según como lo define Irwin Altamn el espacio privado es el que controla selectivamente la entrada de un individuo o grupo de individuos a un lugar o espacio determinado, ya que hace parte del patrimonio de aquel individuo; lo que ocasiona que él pueda tener plenos derechos sobre su utilización y destinación, siempre y cuando no se llegue a una concepción absolutista.
http://ocw.unican.es/humanidades/historia-urbana-medieval/materiales/Modulo-2/imagenes-2/Espacio-publico-privado001.jpg
Sin embargo la ciudad ha proporcionado una definición a estos espacios, significados que varían según su contexto (lugar, historia, economía etc.), los cuales han logrado contribuir a las costumbres y creencias de los ciudadanos, creando consigo culturas que se han encargado de dar un mejor usos a los servicios, limitando de las misma forma la distribución de ellos, y separándolos según su función.
Ahora bien desde una concepción idiosincrásica del espacio público y/o privado —principalmente el público, ya que abraca mayor cantidad de personas—se entiende y se ha expresado como formas de expresión cultural, donde una inmensa diversidad de personas interactúan entre sí, coexistiendo entre conflictos de intereses que se interpretan como la identificación y apropiación de espacios. Pero el derecho a este espacio no solo consiste en el uso, si no que requiere una reinterpretación y una restructuración que promueva el cuidado y el buen manejo de los espacios, para así creativamente satisfacer las necesidades de los habitantes de estos lugares.
MAPA CONCEPTUAL - 16 DE MARZO
SÍNTESIS 16 DE MARZO
Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados
Tal como lo dice Sergi Valera, la dicotomía (división de un concepto a una materia teórica en dos aspectos) genera y ha generado en los últimos años diversas definiciones de nuestro actuar en la ciudad y de cómo nos comportamos con nuestro entorno, partiendo del punto de conocer y aceptar lo estipulado por la sociedad, haciendo referencia principalmente a los conceptos de espacio público y privado. Para entrar en contexto es fundamental definir los conceptos nombrados anteriormente:
* Espacio público: es considerado como aquel lugar en el cualquier persona tiene el derecho a circular, y el acceso a este no puede ser restringido por criterios tales como ´propiedad privada, y por reserva gubernamental, es decir, como su nombre lo indica, es un espacio de propiedad, dominio y uso público. Desde un punto de vista legal, el espacio público se debe definir como aquel sometido a una regulación específica por parte del estado, el cual se debe encargar de garantizar su accesibilidad a todos los ciudadanos y fijar las condiciones de su utilización.
http://ocw.unican.es/humanidades/historia-urbana-medieval/materiales/Modulo-2/imagenes-2/Espacio-publico-privado001.jpg
* Espacio privado: según como lo define Irwin Altamn el espacio privado es el que controla selectivamente la entrada de un individuo o grupo de individuos a un lugar o espacio determinado, ya que hace parte del patrimonio de aquel individuo; lo que ocasiona que él pueda tener plenos derechos sobre su utilización y destinación, siempre y cuando no se llegue a una concepción absolutista.
http://ocw.unican.es/humanidades/historia-urbana-medieval/materiales/Modulo-2/imagenes-2/Espacio-publico-privado001.jpg
Sin embargo la ciudad ha proporcionado una definición a estos espacios, significados que varían según su contexto (lugar, historia, economía etc.), los cuales han logrado contribuir a las costumbres y creencias de los ciudadanos, creando consigo culturas que se han encargado de dar un mejor usos a los servicios, limitando de las misma forma la distribución de ellos, y separándolos según su función.
Ahora bien desde una concepción idiosincrásica del espacio público y/o privado —principalmente el público, ya que abraca mayor cantidad de personas—se entiende y se ha expresado como formas de expresión cultural, donde una inmensa diversidad de personas interactúan entre sí, coexistiendo entre conflictos de intereses que se interpretan como la identificación y apropiación de espacios. Pero el derecho a este espacio no solo consiste en el uso, si no que requiere una reinterpretación y una restructuración que promueva el cuidado y el buen manejo de los espacios, para así creativamente satisfacer las necesidades de los habitantes de estos lugares.
0 comentarios:
Publicar un comentario